La Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo de Honduras (FOPRIDEH), desde hace varias décadas viene impulsando procesos con la sociedad civil, el Estado Hondureño y otros actores mediante incidencia en la formulación de políticas públicas y en el monitoreo como el seguimiento de las mismas, mediante ejercicios de Auditoría y Veeduría Social.
Como producto de la implementación del Modelo de Desarrollo Neoliberal a partir de los años 90´s del siglo pasado, que propugno un crecimiento por la vía de la competitividad y por medio de la promoción de las inversiones como de las exportaciones, pero también de la adopción de medidas de Políticas económicas de ajuste estructural para modernizar el Estado, también se produjo un incremento de la pobreza y la inequidad.
En respuesta al desequilibrio social y ambiental provocado por la adopción de medidas económicas de ajuste estructural se formulan y se implementan como parte de este modelo de desarrollo, se comienzan a desarrollar desde mediados de los años 90´s y hasta el presente Políticas sociales y políticas ambientales como una compensación para promover el desarrollo sostenible social y ambientalmente.
También producto de las reflexiones sobre el desarrollo de principios de siglo se propugna por el desarrollo y fortalecimiento institucional, el cual es concebido como una mediación del desarrollo de políticas institucionales que normen el funcionamiento interno en temas de lucha anticorrupción, colaboración, asociación entre otras.
FOPRIDEH ha considerado que muchas políticas públicas han llegado al momento de madurez de políticas concretizadas en planes, programas y proyectos con acciones que llegan a brindar los beneficios esperados, pero también ha concluido después de una reflexión interna que evaluar y analizar permitirá disponer de criterios para incidir en la mejora de las políticas públicas de segunda generación, es decir aquellas que se reformulen o se reformen para adaptarse basado en los aprendizajes organizativos sobre cómo hacer mejor su trabajo.
Es por esta razón que FOPRIDEH en 2018, funda el Observatorio de Análisis de Políticas Públicas con el objeto de observar las políticas públicas que el país implementa en el ámbito económico, social, ambiental e institucional, bases de la Gestión del Desarrollo Humano y Sostenible, identificando criterios que le permiten recomendar y hacer incidencia en la generación de políticas públicas de segunda generación.
Para ello el Observatorio está desarrollando e implementando un Diseño conceptual y organizativo del Observatorio, un plan estratégico y operativo que le permitan generar productos (Libros, Alertas Ciudadanas) para ser compartidos con la sociedad hondureña.
La implementación del Observatorio se lleva a cabo gracias a las alianzas que FOPRIDEH ha desarrollado y continuara desarrollando con actores claves como Universidades del país, Institutos de Análisis de Políticas Públicas del Mundo, Instituciones ejecutoras, actores incidentes como vinculados a la implementación de las Políticas Públicas, Cooperación internacional y redes de trabajo en el tema de Análisis de Políticas Públicas.