ÓRGANOS DIRECTIVOS
Directiva pueden ser reelectos en el mismo cargo o uno diferente, por un solo periodo.
Órganos Directivos

Jorge Galeano
Presidente, Junta Directiva de FOPRIDEH
Es el presidente actual de la Junta Directiva de FOPRIDEH a su vez, actualmente también se desempeña como Director ejecutivo at World Vision Honduras “World Vision” afiliada a FOPRIDEH. apasionado al servicio en favor de los mas vulnerables, apoyar al desarrollo y puesta en marcha de estrategias exitosas que permitan cambios sostenibles en las vidas de las personas, especialmente de los niños y las niñas. Cuento con más de 17 años de experiencia en procesos de desarrollo social y comunitario, con aportes desde el nivel comunitario, municipal, nacional y a nivel de latinoamericano (con un portafolio de 14 países). Actualmente aportando desde el liderazgo ejecutivo en la identificación y puesta en marcha de estrategias de reducción de violencia y construcción de paz en Honduras

Nelson García
Vice-Presidente, Junta Directiva de FOPRIDEH
Desde hace 20 años funge como Director de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM) con una carrera de trabajo en esta organización por casi 30 años, posee un doctorado en Ciencias Administrativa, su experiencia profesional incluye puestos de coordinación y subdirector de oficinas regionales, ha contribuido grandemente al fortalecimiento y desarrollo de la gestión sostenible de la CAMS y el fortalecimiento de microempresas mixtas y de mujeres que se dedican a la transformación de productos agrícolas así como al fortaleciendo de la asociación de microempresarias que buscan un mayor acceso a mercado para sus productos. Bajo la dirección de la CAS por parte del Doctor Nelson García, se están generando un proceso de asociatividad empresarial y de fortalecimiento de asociaciones de productores con los cuales se está promoviendo estrategias de encadenamiento de mercados entre materia prima y agro transformación de tal manera que se fortalezca la economía local.

Yolanda Rodas
Secretaria, Junta Directiva de FOPRIDEH
Directora Nacional de Compassion International. Graduada de Ingeniero Industrial en la Universidad Automa de Honduras, con una Maestría en Liderazgo Organizacional en la Eastern University, Pennsylvania. Casada, madre de dos hijos.
En su trayectoria profesional Yolanda ha servido en los últimos quince años en este ministerio desempeñándose en sus inicios como Facilitadora de Sociedad en donde tuvo la oportunidad de servir con diferentes Iglesias en todo el país, esto con el propósito de desarrollar de mejor manera el ministerio a los niños en sus comunidades; seguidamente ella adopta un nuevo rol, como Supervisora de Facilitadores, teniendo a su cargo a 8 personas, algunas de sus funciones era apoyarles a abordar diferentes situaciones en la implementación del programa, a mejorar sus indicadores y gestionar su desempeño.
Luego toma el cargo de Gerente de Implementación del Programa, donde era responsable de dar liderazgo a 28 personas que tenían diferentes áreas de especialidad y el manejo de relaciones de Sociedad con 200 Iglesias quienes implementan el programa de desarrollo integral.
Después de haber ganado experiencia en las áreas antes mencionadas asume el cargo de Directora Nacional del Ministerio donde ya son 8 años en los que ha tenido la responsabilidad de liderar y establecer una cultura dentro de la oficina, guiándolo hacia el crecimiento espiritual y profesional de cada miembro del staff. También dentro de sus funciones está el establecer

Amanda Madrid
Vocal I, Junta Directiva de FOPRIDEH
Es la vocal I actual de la Junta Directiva de FOPRIDEH a su vez, actualmente también se desempeña como la directora Ejecutiva de la Asociación Hondureña Predicar y Sanar “PREDISAN” afiliada a FOPRIDEH. Acredita una amplia trayectoria profesional de trabajo que en la mayoría de los casos están estrechamente ligados con temas del sector salud específicamente en atención primaria en salud, participación activa en procesos vinculados a la Descentralización de los servicios de salud en los municipios de Culmi y Catacamas en el departamento de Olancho así como en el Centro de rehabilitación del paciente CEREPA; también ha trabajado en temas orientados a fortalecer el sistema de educación del país a través de programas de becas a nivel vocacional, plan secundario de educación y a nivel universitario; en todos estos sectores ha sido un fuerte impulsadora del desarrollo integral de la persona tanto a nivel también se ha involucrado fuertemente en temas dirigidos al desarrollo integral a nivel comunitario en beneficio de los más necesitados basando todas su acciones en el desarrollo espiritual como un eje transversal.

Carlos Hernández
Vocal II, Junta Directiva de FOPRIDEH
Director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) /capítulo de transparencia internacional fue líder y cofundador de la ASJ.
Ha estado profundamente comprometido en la obra cristiana ya que por 17 años fungió como director del Movimiento Cristiano de Mayordomía.

Victor Martinez
Vocal III, Junta Directiva de FOPRIDEH
Ingeniero Civil, graduado de la UNAH. Actualmente en la Junta Directiva ocupa el cargo de Vocal III y también es el director y Representante legal de ECOVIDE. Cuenta con experiencia en la implementación de proyectos de vivienda Social, a través de ECOVIDE ha entregado proyectos habitacionales para reubicar familias en riesgo por deslizamiento de tierras. Participo en la Junta Directiva de la Red de Desarrollo de la Vivienda Social en Honduras REDVISOL.

Carlos Aspra
Vocal III, Junta Directiva de FOPRIDEH
Casado, egresado de Master en Formulación , Gestión y Evaluación de Proyectos en la Universidad Nacional. Actualmente en la Junta Directiva de FOPRIDEH ocupa el cargo de Vocal IV, desde el 2004 es el Director ejecutivo del Instituto Hondureño de Estudios y Desarrollo Integral de la Comunidad (INHDEI) ha obtenido muchos reconocimientos entre ellos otorgado por el Colegio de Profesionales en Ciencias Agrícolas de Honduras (COLPROCAH), por labor desarrollada como miembro de Junta Directiva Nacional período 1996-1999, en enero de 1999, Tegucigalpa, M.D.C. y diversos por formar parte de la Junta Directiva.
CAPÍTULO VI DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y SUS ATRIBUCIONES
CAPÍTULO VI DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y SUS ATRIBUCIONES SECCIÓN PRIMERA DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
Artículo 44.- La Junta Directiva Nacional es el Órgano rector de las políticas y estrategias de la Federación y estará integrada por un mínimo de siete miembros: Un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y al menos cuatro Vocales, electos en Asamblea General Ordinaria. El Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vocal I ejercerán su cargo por un período de tres años. El Vocal II, Vocal III, y Vocal IV, ejercerán su cargo por un periodo de dos años. Si existiera un número mayor de miembros al mínimo establecido, será siempre en número impar y serán rotados de acuerdo a la misma proporción de tiempo previamente indicado.
Los miembros de Junta
Directiva pueden ser reelectos en el mismo cargo o uno diferente, por un solo periodo, para garantizar la continuidad de la política estrategia general de la Federación y del proceso gerencial administrativo. De existir la representación de las Comisiones Regionales se asegurará su participación en los cargos de la Junta Directiva Nacional.
Artículo 45.- Son atribuciones de la Junta Directiva Nacional: a) Representar legalmente a FOPRIDEH a través del Presidente podrá gestionar, negociar y suscribir alianzas, programas y otros contratos, proyectos y convenios con otras entidades. b) Velar por la comunicación y el buen funcionamiento de la estructura de cooperación y coordinación con y entre sus miembros; c) Rectorar política y estratégicamente a la Federación, garantizando las coordinaciones a los distintos niveles; d) Incentivar y realizar un permanente análisis del contexto nacional, regional y mundial a fin de identificar ejes coyunturales y estratégicos de intervención; e) Nombrar o destituir al Director Ejecutivo, previo análisis, debidamente documentado; f) Preparar y conducir las Asambleas de miembros; g) Delegar la representación en aquellos actos que por la naturaleza de los mismos y la fortaleza de sus organizaciones se estimen pertinente; h) Crear Comités Técnicos con el propósito de apoyar su gestión; i) Nombrar representantes en las comisiones temáticas; j) Otorgar y revocar poder administrativo, de gestión y de representación parcial o totalmente al Director Ejecutivo; k) Nombrar representaciones ante los espacios institucionales en los que participa la Federación a nivel nacional e internacional; l) Velar por el apoyo a los miembros y Comisiones Regionales; m) Aceptar nuevos miembros, previa solicitud, de la supervisión y dictamen de la Comisión Interna de Auditoría Social y Financiera de FOPRIDEH, para que después sean presentados en la Asamblea General más próxima con su respectivo informe, de acuerdo a los criterios de elegibilidad previamente establecidos; n) Disponer en la adquisición de bienes y recursos, así como de inversiones debidamente calificadas; de acuerdo a la orientación del fondo; ñ) Presentar a la Asamblea General los planes estratégicos, informes financieros y técnicos, planes operativos anuales, presupuestos y otros; y, o) Invitar a participar en sus reuniones a aquellos ex miembros directivos, cuando lo considere necesario.
Artículo 46.- DEL PRESIDENTE: Son atribuciones del Presidente de la Junta Directiva Nacional: a) Representar legalmente a la Federación; b) Velar por la buena coordinación y administración de la Federación y sus proyectos, tomando en cuenta las normas y disposiciones de la Junta Directiva Nacional; c) Asegurar el adecuado registro de los bienes que pertenecen a la Federación; d) Promover la ejecución de los acuerdos de la Junta Directiva Nacional y la Asamblea General; e) Presentar ante la Junta Directiva Nacional el informe mensual de las actividades propias de su cargo; f) Presidir las sesiones de la
Página 12
Junta Directiva Nacional y de la Asamblea General; g) Otorgar todo tipo de poderes: Administrativos, Judiciales y Generales con las facultades requeridas, conforme a los objetivos e intereses de la Federación; h) Velar por el buen funcionamiento de la Federación y porque se realicen los planes de trabajo aprobados, gestionando prioritariamente el bienestar de los miembros; i) Librar juntamente con el Secretario la convocatoria para la celebración de sesiones de Asamblea General y Junta Directiva Nacional; j) Rendir informe general de las actividades de la Federación ante la Asamblea General, al finalizar el período fiscal y al terminar el período para el cual fue electo, y, k) Las demás atribuciones que se deriven de su cargo, en los presentes Estatutos, Reglamento Interno y disposiciones de la Junta Directiva Nacional.
Artículo. – 47 DEL VICEPRESIDENTE: Son atribuciones del Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional: a) Apoyar al Presidente en sus funciones a actividades relacionadas al desempeño de su cargo; b) Presidir las comisiones especializadas por áreas temáticas, cuando fueren delegadas, por el Presidente o por la Junta Directiva Nacional, y, c) Sustituir al Presidente en los siguientes casos: ausencia temporal, renuncia voluntaria, por muerte, expulsión acordada en Asamblea, cuando incurra en faltas causales de sanción.
Artículo. – 48 DEL SECRETARIO: Son atribuciones del Secretario de la Junta Directiva Nacional: a) Redactar y firmar juntamente con el Presidente, las convocatorias de la Federación, tanto a sesión de Junta Directiva Nacional, como de la Asamblea General; b) Llevar el registro de las actas de sesión de Junta Directiva Nacional y de la Asamblea General; c) Organizar y custodiar el archivo, la correspondencia y libros de actas; d) Informar a la Junta Directiva Nacional de la correspondencia enviada y recibida; e) Colaborar con el Presidente, en todos aquellos asuntos que le competen; f) Dar lectura del acta en cada sesión, la que una vez aprobada la firmará con el Presidente; g) Extender certificaciones de actas; h) Llevar al día el registro de los miembros de la Federación; i) Entregar al miembro que lo sustituya, mediante inventario toda la documentación relacionada con su cargo, y, j) Las demás inherentes al desempeño de su cargo.
Artículo 49.- DE LOS VOCALES: Son atribuciones de los Vocales de la Junta
Directiva Nacional: a) Presidir las comisiones de trabajo que se les asigne; b) Sustituye por su orden a los miembros de la Junta Directiva Nacional, en caso de ausencia temporal o permanente, y, c) Las demás que por naturaleza de su cargo les corresponda.
Página 13
Artículo 50.- La Junta Directiva Nacional funcionará como equipo de trabajo y adoptará sus decisiones por mayoría. Sesionarán ordinariamente por lo menos una vez cada tres meses pudiendo utilizar medios electrónicos para facilitar su participación virtual, en los casos debidamente justificados.
Artículo 51.- Para ser miembro de la Junta Directiva Nacional se requiere que su representante cumpla con los siguientes requisitos: a) Estar debidamente acreditado ante la Asamblea General; b) Estar en pleno goce de sus derechos civiles; c) Desempeñarse con óptimo nivel de profesionalismo, demostrado por su eficacia y eficiencia en la conducción de procesos institucionales; d) Honestidad en su recorrido profesional y ciudadano; e) Lealtad y compromiso con La Federación; f) Desempeñarse como directivo, ejecutivo o representante legal de organizaciones no gubernamentales para el desarrollo y otras organizaciones de sociedad civil, entre ellas: asociaciones, institutos de desarrollo, fundaciones, y redes no gubernamentales, nacionales e internacionales sin fines de lucro, que estén afiliadas a la Federación; g) Estar presente en el acto de elección; h) Que su organización no tenga cuentas pendientes de ninguna índole con FOPRIDEH; i) No ser parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad en funciones con los miembros de la Junta Directiva Nacional, Comisión Interna de Auditoria Social y Financiera, y Director Ejecutivo, y, j) Tener sentido de pertenencia, responsabilidad, estar de acuerdo en formar parte de la Junta Directiva Nacional y estar apegado a lo establecido en la Ley y Reglamento de las ONGD, y cualquier legislación aplicable, de acuerdo a la naturaleza de la Federación.
Artículo 52.- Las resoluciones que tome la Junta Directiva Nacional serán colegiadas; por lo tanto, todos sus miembros son solidarios en las responsabilidades de las mismas, salvo que alguno de sus miembros objetara la decisión. En tal caso deberá solicitar que su voto particular y las razones del mismo, consten en acta.
Artículo 53.- Se prohíbe a los miembros de la Junta Directiva Nacional participar con su voto y presencia física en sesiones donde se traten asuntos de interés institucional directamente relacionados a la organización que representa, así como de interés personal o de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Los miembros de la Junta deberán siempre buscar prioritariamente el bienestar común.