Objetivo Principal
Fortalecer las capacidades de instituciones nacionales, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil para promover, promulgar y aplicar las reformas legislativas que permitan la descentralización.
- EJECUTOR: Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH)
- FUENTE: Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID)
- DURACIÓN: 5 Años ( 22 de Febrero 2011-22 de Febrero 2016
Monto / Socios / Cobertura
- MONTO: $ 2,400.000.00 ( $2,000.000 Donación; 400,000.00 Contrapartida)
- COBERTURA: 52 Municipios a Nivel Nacional
- SOCIOS: Organizaciones Civiles: Afiliadas de FOPRIDEH y otras OSC locales/nacionales. Estado: Poder Legislativo, SEIP, SEFIN y Sectoriales (SS, SE, SERNA) AMHON Mancomunidades: MANVASEN-AMVAS (Ocotepeque), MAMSA (Olancho), MANLESIP (La Paz), MANOFM (F. Morazán), MANSUCOPA (Comayagua y La Paz), MUNASBAR (Santa Bárbara), MANCURIS (Intibucá).
Resultados:
- Resultado 1: Fortalecido el marco legal para incrementar la autonomía municipal
- Resultado 2: Fortalecido el marco jurídico para la autonomía fiscal municipal
- Resultado 3: Acciones transversales de participación de la sociedad civil incrementados, para apoyar el proceso de descentralización.
- PRICIPALES ACCIONES: Apoyo a la socialización y elaboración de proyectos de ley a favor de la autonomía local.
- Apoyar a los principales actores del proceso de descentralización en la implementación de leyes aprobadas, especialmente la relacionada con la Carrera Administrativa Municipal y otras similares.
- Formación de consensos sociales y políticos para las políticas públicas en la materia.
- Creación y funcionamiento del Observatorio de la Descentralización.
- Sensibilización de la ciudadanía para mejorar percepción sobre la gestión descentralizada.